Aula de Mar

Educacion ambiental para la conservación marina: experiencias colaborativas para las memorias bioculturales costera y el acceso a experiencias en la Naturaleza. Aula de Mar es una iniciativa itinerante de interpretación y educación ambiental para la conservación marina, que con experiencias in situ, colaborativas y la participación de comunidades de distintos territorios/maritorios, busca la puesta en valor y protección de patrimonios bioculturales costeros. El trabajo de la fundación se destaca por la realización programas socioambientales con la co-participación de comunidades costeras, organizaciones e instituciones vinculadas a áreas silvestres protegidas: Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y Reserva Marina Isla Chañaral en Punta de Choros (Coquimbo) y Chañaral de Aceituno (Atacama), Parque Nacional Isla Magdalena en Puerto Cisnes (Aysén), en Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Pitipalena- Añihue y el recientemente declarado Parque Marino Tic Toc - Golfo Corcovado aledaño a Raúl Marín Balmaceda (Aysén). Junto con el trabajo de otros programas de sensibilización y puesta en valor de los patrimonios de los ecosistemas de zonas costeras como en playas de Concón, Viña del Mar y Quintay (Valparaíso), Pichilemu y Puertecillo (O`Higgins), y Buchupureo (Maule). También por generar experiencias para estrechar vínculos con “la mar”, especialmente para mujeres del litoral que puedan tener acceso a experiencias en la naturaleza y volver a conectarse con los ecosistemas marinos, generando liderazgos ambientales para su conservación. Además, se destaca por desarrollar proyectos de sensibilización y educación marina, siendo parte de sus intervenciones la participación en el pabellón de FAO, en el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, IMPAC4. Junto con ello ha sido uno de los proyectos innovadores que fue seleccionado como semifinalista del Adventure Film Festival, recibiendo el premio reconocimiento del público el año 2018. Desarrollo de ciclos de seminarios y documentales socioambientales vinculados a espacios naturales protegidos en conjunto con la Universidad Andrés Bello. Desarrollo de publicaciones en Revista Endémico. Publicación en libro “Con/vivir: arte y ecología en la educación”, de Fundación Mar Adentro. Desarrollo de programa de educación socioambiental en el marco del proyecto FAO-GEF Gobernanza Marino Costera, en Raúl Marín Balmaceda.

Ámbito de acción
Agua Cambio climático Deporte Educación Género
Contacto
aulademarchile@gmail.com
Territorio
  • Región(es): Región de Valparaíso
  • Provincia(s): Provincia de Valparaíso
  • Comuna(s): Concón
  • Sector: Maritorio
Redes sociales