💥 Chew müley Julia Chuñir? ¿Dónde está Julia Chuñir?💥
¡A 60 días de su desaparición, nos convocamos a exigir respuestas!
🗓️ Este miércoles 8 de enero | 18:00 hrs
📍 Plaza Aníbal Pinto, Valparaíso
🚶♀️ Marchamos hacia Plaza Victoria, donde nos concentraremos en el foye (canelo)
Julia Chuñir Catricura es una papay de 72 años, líder mapuche y valiente defensora del itxofillmongen y de su comunidad de Putreguel en la región de Los Ríos. Desapareció el 8 de noviembre de 2024 tras amenazas de muerte y aún no sabemos nada de ella. 😔
¡No podemos quedarnos callados ni indiferentes!
Esta desaparición es un grito de justicia que nos convoca a todos. ¡Únete para exigir su aparición con vida y mostrar nuestra solidaridad con su lucha por la defensa del territorio mapuche! 🙌
✨ ¡Te esperamos! Tu presencia es fundamental. ✨
#JusticiaParaJulia #DerechosHumanos #TerritorioMapuche #Solidaridad #DesapariciónForzada #Mapuche
💥 Chew müley Julia Chuñir? ¿Dónde está Julia Chuñir?💥
¡A 60 días de su desaparición, nos convocamos a exigir respuestas!
🗓️ Este miércoles 8 de enero | 18:00 hrs
📍 Plaza Aníbal Pinto, Valparaíso
🚶♀️ Marchamos hacia Plaza Victoria, donde nos concentraremos en el foye (canelo)
Julia Chuñir Catricura es una papay de 72 años, líder mapuche y valiente defensora del itxofillmongen y de su comunidad de Putreguel en la región de Los Ríos. Desapareció el 8 de noviembre de 2024 tras amenazas de muerte y aún no sabemos nada de ella. 😔
¡No podemos quedarnos callados ni indiferentes!
Esta desaparición es un grito de justicia que nos convoca a todos. ¡Únete para exigir su aparición con vida y mostrar nuestra solidaridad con su lucha por la defensa del territorio mapuche! 🙌
✨ ¡Te esperamos! Tu presencia es fundamental. ✨
#JusticiaParaJulia #DerechosHumanos #TerritorioMapuche #Solidaridad #DesapariciónForzada #Mapuche
Talleres de dibujo botánico y acuarela para la niñez y adultos mayores
10/Ene/2025
Presencial y online
Talleres de dibujo botánico y acuarela para la niñez y adultos mayores
Evento terminado
Presencial
Invitamos a niños, niñas y adultos mayores de Playa Ancha y toda la comuna de Valparaíso a participar de talleres de dibujo botánico y acuarela 🎨🧑🎨
📆 Viernes 10 de enero
🦋Taller para niños y niñas desde las 11 am
🦋 Taller para adultos mayores desde las 16:00 hrs
📍Ubicación: sede de la junta de vecinos 38 Porvenir bajo, calle cinco esquina calle 2,Cerro Playa Ancha, Valparaíso 🌿La micro 510 pasa por fuera de la sede!
Proyecto financiado por el FNDR 8% 2024 del GORE Valparaíso
Este 11 y 12 de enero, en Los Molles, arrancamos el trayecto con la Fundación Planta Valiente y te invitamos a ser parte de un fin de semana único, donde la comunidad y el cuidado del medio ambiente son protagonistas.
✨Sábado 11:
Nos encontramos en la playa para una gran limpieza comunitaria, donde todos sumamos manos💪🏻: juntas de vecinos, pescadores, organizaciones locales y quienes sientan el llamado de cuidar este rincón costero. Habrá espacio para la expresión artística, diálogos que conectan y mucho aprendizaje en colaboración con la comunidad.
⛰️ Domingo 12:
El Parque de Puquen nos recibe con un trekking educativo perfecto para reconectar con la naturaleza, aprender sobre nuestros entornos costeros y cerrar el día con actividades que inspiran.
Actividad 100% gratuita y abierta a tod@s. Además, destacamos la participación de la Comunidad Rodantera del Club Entre Amigos, quienes estarán compartiendo y promoviendo la Cultura Viajera Responsable como un puente hacia la conexión y el respeto por el entorno.
Ven, súmate y sé parte del cambio
Diálogos desde la Cuenca del Aconcagua para la región de Valparaíso.
¿Cómo nos afecta como región las escasez hídrica y los conflictos en torno a l agua en la cuenca del Aconcagua? ¿Recuerdas el caso Juncal? Narrativas con sentido desde los territorios.
Lugar
Claudio Vicuña 701, Quilpué. (Estación Metro Quilpué)
Jornada que constará en la limpieza, desmalezado y creación de cortafuegos en la Reserva Los Espinos con el fín de garantizar la seguridad del sector, de sus vecinos y habitantes.
📣 Todos invitados a Voces X Julia Chuñil Catricura.
#DondeEstaJuliaChuñil
👉 Sábado 11-01-2025
👉 21:00 horas Chile
👉 Desde los siguientes link
https://www.facebook.com/share/1AzKTK8xb5/
🗣️ AVISO 3 PROGRAMA
📣 Todos invitados a Voces X Julia Chuñil Catricura.
#DondeEstaJuliaChuñil
👉 Sábado 11-01-2025
👉 21:00 horas Chile
👉 Desde los siguientes link
https://www.youtube.com/live/382PIdAMrPU?si=48aP6_PmwpGIOgzi
https://www.facebook.com/share/
https://www.facebook.com/share/1EnuRs3umj/
https://www.facebook.com/share/1EnuRs3umj/
Jornada de Muralismo para la comunidad. Ven y se parte de esta actividad dándole color a los muros de la Reserva. No olvides traer tus implementos de trabajo y protección.
TALLER: Plan de Acción Regional de Cambio Climático
17/Ene/2025
Online
TALLER: Plan de Acción Regional de Cambio Climático
Evento terminado
Online
Este es un taller para comprender las etapas y alcances del Plan Regional de Cambio Climático. La primera fase de participación ciudadana se encuentra abierta en estos momentos, y es la recepción de antecedentes.
Es vital que nos informemos de cómo participar en este PARCC, porque puede afectar de manera importante las políticas públicas en nuestro territorio.
INSCRIPCIONES AL CORREO ELECTRÓNICO: planregionalcambioclimatico@gobiernovalparaiso.cl
Taller de acuarela aplicada a la Ilustración botánica
17/Ene/2025
Presencial y online
Taller de acuarela aplicada a la Ilustración botánica
Evento terminado
Presencial
👩🏻🎨🧑🏻🎨¡ Y ya vamos hacia el penúltimo taller! , donde aplicaremos las técnicas de acuarela a la ilustración botánica🎨🖌️👩🏻🎨
📍Nos vemos este viernes 17 de Enero en la Junta de vecinos 38 de Porvenir Bajo, Playa Ancha ✨
🤝 Proyecto financiado por el FNDR 8% 2024 del GORE Valparaíso
@gorevalparaiso
ofrecimiento de muy amplio espacio para actividades ecologicas en Quilpue, para toda la region.
17/Ene/2025
Presencial y online
ofrecimiento de muy amplio espacio para actividades ecologicas en Quilpue, para toda la region.
Evento terminado
Presencial
Amplio espacio disponible, ofrecido por inicio de movimiento ecologico, sin pago por su uso, solamente se acepta algun aporte a modo de trueque. pueden difundirlo tambien para otro tipo de actividades como huerteras, culturales, etc. que no tengan fines de lucro ni contradigan el espiritu ecologico.
Lugar
Claudio Vicuña, 701. Quilpue. solicitar al correo espaciociudad.delsol.tc@gmail.com
conversatorio en ingles : Pigmentos minerales en el valle del Aconcagua " Diálogos entre oficios, cuerpos y territorio"
18/Ene/2025
Online
conversatorio en ingles : Pigmentos minerales en el valle del Aconcagua " Diálogos entre oficios, cuerpos y territorio"
Evento terminado
Online
Conversatorio con la comunidad internacional, sobre el trabajo que venimos desarrollando en torno a los pigmentos minerales en el valle del Aconcagua desde el año 2019, investigación sobre los usos de los colores minerales desde el pasado hasta el presente de manera multidisciplinar, desde la geología, el textil, la cerámica , la arquitectura y la pintura. Dialogando entre los oficios, cuerpos y territorios.
Seminario Participativo "Red por el Agua: Co-construyendo la gobernanza para la adaptación del cambio climático en la cuenca del río Aconcagua"
21/Ene/2025
Presencial y online
Seminario Participativo "Red por el Agua: Co-construyendo la gobernanza para la adaptación del cambio climático en la cuenca del río Aconcagua"
Evento terminado
Presencial
Te invitamos a asistir a nuestro próximo Seminario Participativo "Red por el Agua: Co-construyendo la gobernanza para la adaptación del cambio climático en la cuenca del río Aconcagua", organizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, en colaboración con el Centro de Acción Climática - PUCV, la ONG Vertientes del Sur, el proyecto FONDEF “Sistema de apoyo a la toma de decisiones para la adaptación a los riesgos hidro-climáticos en la pequeña y mediana agricultura” y el Instituto de Desarrollo Agropecuario regional.
Su objetivo es: Co-construir la gobernanza de la Red por el Agua a partir de un manifiesto en base a sus 3 lineamientos, Educación Ambiental, Gobernanza Participativa y Colaboración académica e investigación, con el fin de llevar a cabo acciones territoriales en cada uno de estos ejes.
¿Cuándo? Martes 21 de enero a las 09.30 horas en el Salón Pablo Gac, INDAP regional, Ramón Freire #765, Quillota.
Inscríbete aquí: https://bit.ly/RedporelAgua
Su participación es muy importante para que podamos definir en conjunto cómo llevar a la acción las distintas actividades que han sido construidas junto a la comunidad de la cuenca del río Aconcagua en seminarios anteriores en relación a la adaptación al cambio climático y el uso sustentable del agua.
¡Te esperamos!
Lugar
Salón Pablo Gac, INDAP regional, Ramón Freire #765, Quillota.
¡Te invitamos a conocer y reflexionar sobre el patrimonio natural del Parque Las Orquídeas en Laguna Verde! 🌸🌿
Ven a conocer sobre el patrimonio natural del Parque Las Orquídeas de Tierras Rojas en Laguna Verde, un espacio abierto a la comunidad destinado a la conservación de especies endémicas, como la Flor del Gallo (Chloraea disoides), una orquídea endémica de Chile.
📍 Lugar: Espacio Cultural Tierras Rojas
(Av. Tierras Rojas S/N, Laguna Verde, Valparaíso: frente al condominio Los Valles)
📅 Fecha: Martes 21 de enero
🕓 Hora: 16:00 hrs.
En esta jornada, los académicos del @biologiapucv y @aefpucv Cristian Atala, Orlando Jeldes y Sebastián Reyes compartirán los resultados del proyecto: “Especificidad orquídea-hongo en especies de orquídeas endémicas de la costa central de Chile”.
🧑🏻🏫 ¿Qué vamos a aprender durante la jornada?
* La diversidad de hongos asociados a orquídeas del género Chloraea presentes en el parque.
* Especificidad orquídea-hongo y su impacto en la conservación de orquídeas endémicas como la Flor del Gallo (Chloraea disoides).
* Desafíos y medidas urgentes para proteger este ecosistema mediterráneo, parte de un hotspot de biodiversidad.
👉 ¡Te esperamos para aprender, reflexionar y actuar juntos por la biodiversidad!
¡ATENCIÓN REGIÓN DE VALPARAÍSO!
La ley SBAP 21.600 se está implementando y muchos reglamentos están siendo redactados. Probablemente el más importante de ellos sea el que estabecerá la forma en que se determinarán los SITIOS PRIORITARIOS de la Nueva Estrategia Nacional de Biodiversidad.
Es demasiado importante que nos hagamos parte de este proceso. Recordemos que cuando se invita a participar a la "sociedad civil" las empresas extractivistas no se pierden ni una oportunidad de participar. No les dejemos la vía libre!
Invitamos a la comunidad a participar el día 25 y 26 de Enero a partir de las 17:00 hrs de este nuevo taller de viverización impartido por Reserva Los Espinos y Vivero Nativo Como Maleza. Este tendrá 10 cupos disponibles, inscripciones al +56 9 94926257.
(Contaremos con el lanzamiento de una rifa con premios para las personas participantes de los dos días de taller. $1.000 cada número).
Jornada de Observación de Aves en el marco del Día de la Educación Ambiental
26/Ene/2025
Presencial y online
Jornada de Observación de Aves en el marco del Día de la Educación Ambiental
Evento terminado
Presencial
🦅🌿 ¡Un día para conectar con las aves y la naturaleza! 🌱⛰️
🐸 Este domingo 26 de enero en el marco del Día de la Educación Ambiental, queremos invitarte a una experiencia especial en el Embalse de Collahue, El Melón, donde las aves, los paisajes y la tranquilidad serán los protagonistas. 🙌🏼
Guiados por Carlos Vásquez @cvasquezleiva Geógrafo guía en biodiversidad y miembro de @observatoriodeavescollahue , y Matías Caballero, amante de la naturaleza y miembro de @biodiversidad_valle_de_ocoa , exploraremos junt@s el fascinante mundo de las aves 🦢💚
Contamos para la actividad con:
🚐 Transporte gratis desde Nogales - El Melón
👀 Equipos de observación para que no te pierdas nada
🌱 Historias y aprendizajes sobre la biodiversidad que nos rodea
🎨 Un espacio creativo para dibujar e imaginar con máscaras de aves
📢 Es una ACTIVIDAD GRATUITA, abierta a la comunidad para que disfruten de una mañana diferente, llena de aprendizaje y conexión con el entorno natural 🌿
📲 Inscríbete escaneando el QR en el afiche y asegúrate un lugar en la actividad (¡Los cupos son limitados!).
✨ Te esperamos con energía, buena onda y muchas ganas de compartir un día especial en la naturaleza. ¡No faltes! 🌱🤠
Agradecemos a @bcgenerales por facilitarnos el espacio para desarrollar está iniciativa.
🌿✨ *Conociendo Laguna Verde: Picnic en Los Perritos* ✨🌿
¡Únete a nosotros en el proyecto *Conociendo Laguna Verde*! 🌳🏞️ Esta segunda temporada arranca con un maravilloso picnic en el Fundo Obregón, en un lugar especial conocido por los lugareños como **Los Perritos**. Este rincón es famoso por ser un espacio donde la comunidad realiza sus oraciones y peticiones, y ¡muchas de ellas se han cumplido! 🙏
📅 *Fecha*: Domingo 26 Enero 2025
🕒 *Hora de encuentro*: 10:30 hrs
📍 *Lugar de encuentro*: Espacio Cultural Tierras Rojas (Av. Tierras Rojas S/N, Laguna Verde, Valparaíso: frente al condominio Los Valles)
Este picnic es una excelente oportunidad para conocer y valorar la naturaleza que nos rodea, mientras disfrutamos de un lindo recorrido por el sector. ¡No te lo pierdas! Ven y se parte de esta hermosa iniciativa comunitaria. 🌼🍃
👉 ¡Te esperamos para aprender, reflexionar y disfrutar juntos del patrimonio natural de Laguna Verde! 🚶♂️🌳🌷
En un hecho histórico, la sociedad civil y nuestros Pueblos Originarios podremos tener PARTICIPACION VINCULANTE en el Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas (-El Roble).
Acompañemos a nuestros 14 representantes que tendrán voz y voto en este importante espacio. Que quede muy claro que los representantes de la sociedad civil y de Pueblos Originarios tienen comunidades y organizaciones que caminan a su lado! <3
Vamos en masa a presenciar esta primera sesión del Comité de Gestión de una nueva era, más participativa y democrática, donde los habitantes de los territorios nos hacemos cargo de decidir colectivamente cómo queremos vivir.
Lugar
Parque cultural de Valparaíso, Cumming 590, Cerro Cárcel
Taller de Socialización del expediente de declaración como Área de Conservación de múltiples usos al área marina Punta Curaumilla
28/Ene/2025
Presencial y online
Taller de Socialización del expediente de declaración como Área de Conservación de múltiples usos al área marina Punta Curaumilla
Evento terminado
Presencial
El Gobierno Regional de Valparaíso, en conjunto con la I. Municipalidad de Valparaíso y la SEREMI de Medio Ambiente, invitan al Taller de Socialización del Expediente de Declaración como Área de Conservación de Múltiples Usos al Área Marina Punta Curaimulla.
La actividad se realizará el día 28 de enero del presente año, a las 17:00 horas, en dependencias de la JJVV N°137 de Laguna Verde ubicada en el Pasaje El Rincón S/N, Laguna Verde, Comuna de Valparaíso.
Se solicita registrar su participación previamente en el siguiente formulario:
https://forms.gle/xBsjaC4jCRLf4ynr5
Cómo Movimiento por la Defensa de Laguna Verde hacemos un llamado a la comunidad para asistir e informarse en esta importante gestión para proteger nuestro patrimonio natural
El Ministerio del Medio Ambiente nos invita a un encuentro informativo virtual en el contexto de la participación temprana ciudadana para la elaboración del reglamento de instrumentos económicos de la ley SBAP.
Es súper importante que nos involucremos en la elaboración de estos reglamentos.
El MMA no ha despachado la invitación a todas las organizaciones, así que llamamos a compartir esta invitación a todas las organizaciones activas del país.
Hay que inscribirse en el link de zoom: https://goo.su/prjZSoV
Jornada de Limpieza del Humedal "Huiravo" en el marco del Día Internacional de los Humedales
02/Feb/2025
Presencial y online
Jornada de Limpieza del Humedal "Huiravo" en el marco del Día Internacional de los Humedales
Evento terminado
Presencial
🌿💧 ¡Cuidemos junt@s nuestro Humedal Huiravo! 🐸🐦
El domingo 2 de febrero, conmemoramos el Día Internacional de los Humedales con una Jornada de Limpieza en el Humedal "Huairavo", un lugar lleno de vida y biodiversidad en el sector de Petorquita. 🦢✨
Te invitamos a sumarte a esta actividad donde junt@s limpiaremos y cuidaremos este valioso patrimonio natural, mientras aprendemos sobre su importancia para la comunidad y el medio ambiente. 🦆🌎
🔸 ¿Qué encontrarás?
✔️ Transporte de acercamiento
✔️ Sacos y guantes para la limpieza
✔️ Herramientas para la limpieza
✔️ Punto de hidratación 💧
✔️ Frutas para compartir 🍎
✔️ Un stand educativo para conocer más sobre el Humedal "Huairavo"
🔸 ¿Qué debes llevar?
☀️ Bloqueador solar
🧢 Gorro
👟 Zapatos o zapatillas cómodas
👕 Ropa adecuada
📍 Lugar de encuentro: Final de calle Petorquita, Hijuelas.
🕘 Hora: 09:00 AM
📲 Escanea el código QR del afiche y asegura tu participación en esta jornada.
🌱💧 Gracias al apoyo de @cerrosresilientes , @_serviciopaishijuelas y @aconcagua.en.resistencia , te invitamos a ser parte de esta jornada para proteger y valorar nuestro humedal. 🌿💚
¡Te esperamos!
Lugar
Petorquita, Comuna de Hijuelas (Final de la Calle)
¡Es un placer anunciar la primera versión del Festival Los Espinos! 🎉 Un evento único que se realizará los días 7, 8 y 9 de febrero en el corazón de Villa Alemana, en la hermosa Reserva Los Espinos. 🌳💚
Prepárate para disfrutar de:
🎶 Música en vivo que llenará tus días de energía.
🎨 Una Feria de Artes y Oficios llena de creatividad y talento local.
🧠 Talleres lúdicos y educativos diseñados para todas las edades.
Ven con tu familia, amigos y ganas de vivir una experiencia inolvidable. ¡No te pierdas esta oportunidad de conectar con la naturaleza, el arte y la comunidad! 🌟
📅 Anótalo en tu calendario y corre la voz: ¡El Festival Los Espinos te espera!
Nuestra comuna tiene que hacer su PLADECO (Plan de Desarrollo Comunal), y se invita a la ciudadania a participar de diversos talleres. En estas reuniones nos preguntan nuestra opinión sobre Catemu, sus problemas, las soluciones y sueños que nos gustaría proponer.
El plan se construirá en base a la información que se recolecte en los talleres, y definirá las prioridades de la Municipalidad en los próximos 5 años.
Hay talleres sobre diferentes temáticas, cada día un tema distinto. ¡Se puede asistir a tantos talleres como queramos!
🤎Te invitamos a un voluntariado/taller de *Bioconstrucción* ven a aprender y ayudar!
💚Estamos construyendo un centro social comunitario en Pompeya Sur, Quilpué, zona siniestrada por el *megaincendio* del 2F.
🥰Revisa la publicación para más información, y *comparte por tus redes!*
Nos vemos 🫂💓
📆Fechas Marzo
- 21, 22 y 23
- 28, 29 y 30
Dudas e inscripcion al *+56983226346*
https://www.instagram.com/p/DGyCFUzpdqv/?igsh=MWJhaXF3Z3VlcXlqMQ==
Foro 🗣️ De los mercados de carbono y otras estafas corporativas de la acción climática 🌿
19/Mar/2025
Online
Foro 🗣️ De los mercados de carbono y otras estafas corporativas de la acción climática 🌿
Evento terminado
Online
Te invitamos al Foro 🗣️ De los mercados de carbono y otras estafas corporativas de la acción climática 🌿 alternativas a la crisis sistémica desde la justicia climática 🐦
Conoce los dos paneles que serán parte del foro que se realizará el martes 18 de marzo en el marco del Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática 🌞
_Comparte_
https://www.instagram.com/p/DHL_E05uFGz/?igsh=dW1lcjkwdmlhOGow
Inscríbete hoy para que nos acompañes de forma presencial o virtual.
🫂 Presencial a las 8am en la Universidad Domingo Savio, Santa Cruz, Bolivia.
💻📱 Virtual a través de la transmisión en nuestras redes sociales de Facebook y YouTube.
Para ambas inscríbete aquí
https://forms.gle/e88p4UjMwQ3Vknai7
_Difunde_
http://bit.ly/3FwgYDL
_Comenta_
https://www.instagram.com/p/DHL8onCOpI1/?igsh=YmNha2hhczI0d3Zo
¡No te lo pierdas!
Únete al webinar “Litio y residuos… el círculo no cierra”, donde se presentará el informe "Litio: cuestión de dosis. Las baterías de litio no tienen tratamiento en Chile", de la Alianza Basura Cero Chile.
📅 Cuándo? Jueves 20 de marzo
⏰ Hora: 19:00 a 20:00 hrs (Stgo, CL)
🎙️ Con Lucio Cuenca (OLCA) y Rodrigo Ramos (periodista antofagastino)
¡Infórmate y reflexiona sobre el impacto del litio en nuestro territorio‼️
💻Inscríbete en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/HGH5xldLTg-OcHO_kIhG9Q
Taller informativo sobre proyecto de hidrógeno INNA
20/Mar/2025
Online
Taller informativo sobre proyecto de hidrógeno INNA
Evento terminado
Online
📢 ¡Atención! Te invitamos a participar en el *Taller Informativo sobre INNA - Proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoníaco Verde*
¿Qué es y cómo participar en su evaluación? 📝🌱
El *20 de marzo* a las *18:00* hrs vía Zoom, nos reuniremos para aprender cómo presentar observaciones ciudadanas en el proceso de evaluación ambiental de este megaproyecto. Esta es una oportunidad clave para informarnos, desarrollar herramientas para entregar observaciones a proyectos con impacto ambiental y avanzar hacia una participación informada en la defensa del territorio y los ecosistemas.
📌 *Regístrate aquí:* 👉 https://forms.gle/9CsyaUmqudQn8vyp7
*_Taller abierto con registro previo._
¡Súmate, tu participación es fundamental! 💪🔥
En el marco del segundo aniversario del Parque de Conservación Quebrada los Lúcumos, este próximo martes 20 de mayo tendremos una actividad de visibilización de este importante pulmón verde, invitamos a todos (as-es organizaciones juntas de vecinos academia autoridades) a que nos acompañen en este significativo evento 🌱 🌳🍀🌴🌻🌵
#parqueurbano
#playaancha
#valparaiso
En el marco del segundo aniversario del Parque de Conservación Quebrada los Lúcumos, este próximo martes 20 de mayo tendremos una actividad de visibilización de este importante pulmón verde, invitamos a todos (as-es organizaciones juntas de vecinos academia autoridades) a que nos acompañen en este significativo evento 🌱 🌳🍀🌴🌻🌵
#parqueurbano
#playaancha
#valparaiso
Webinar/consulta pública norma de calidad de aire para PLOMO
26/Mar/2025
Online
Webinar/consulta pública norma de calidad de aire para PLOMO
Evento terminado
Online
¿Sabes acaso se mide el PLOMO en el aire donde vives? ¿Conoces el efecto que el PLOMO puede tener en nuestra salud?
Conozcamos el anteproyecto de revisión de esta norma.
Actividad gratuita, realizada por el MMA, se requiere inscripción previa.
El SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) viene junto con el titular del proyecto BESS a dar inicio al proceso de participación ciudadana, en el que tenemos mucho que decir, ya que somos quienes habitamos el territorio, quienes tenemos rl derecho y el deber de decidir cómo queremos vivir y qué queremos heredar a nuestros hijos.
ENERGÍA “LIMPIA”, PROYECTOS SUCIOS ⚡🌫️
Te invitamos a la Presentación del informe: Paradojas de la transición energética en Chile: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES y ENERGÍAS “RENOVABLES”
🗓 Miércoles, 23 de abril
🕖 19:00 HRS (Stgo)
📍 Modalidad online – Transmisión por YouTube @OLCATEVE
🔎 Acompáñanos a cuestionar el modelo de transición energética en Chile y a visibilizar los impactos sociales y ambientales que esconde bajo el rótulo de “energías limpias”.
🎙 Participan:
🗣 Juan Francisco Barassi Sáez – Antropólogo, autor del informe e investigador en conflictos socioambientales.
🗣 Paula Rodríguez Jiménez – Activista, vocera de Catemu en Movimiento y Coordinadora Defensa Akunkawa.
🗣 Vilma Mellado Calderón – Psicopedagoga, defensora socioambiental y vocera de la Coordinadora Socioambiental Biobío
📢 Convoca: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)
👀 ¡No te quedes fuera de esta conversación urgente y necesaria! Comparte 📲
https://www.instagram.com/p/DIo6eq2zEbd/?igsh=MWpjN2dycjNjc3l3Zg==
Un proyecto de almacenamiento de energía solar quiere instalarse en el límite entre Llayllay y Catemu. Muy cerca del río, en una zona rural de vocación agrícola, que quiere mantener la tranquilidad y la biodiversidad que caracterizan a este sector.
La comunidad se organizó y solicitó un proceso de Participación Ambiental Ciudadana (PAC).
En esta reunión, el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) explicará cómo es el proceso de evaluación y como los habitantes podemos PRESENTAR NUESTRAS OBSERVACIONES.
En tanto, representantes del titular (la empresa que quiere desarrollar el proyecto), explicarán lo que quieren hacer y responderán las preguntas de las y los asistentes.
¡Hace 1 año del Primer Encuentro Biocultural por la Defensa del Valle Juncal!
Desde la Coordinadora Defensa Akunkawa invitamos cordialmente al *"SEGUNDO ENCUENTRO BIOCULTURAL: ACONCAGUA, La salud de la cuenca nos convoca".*
Sábado 26 de Abril de 2025, de las 10:00 a las 17:30 hrs., en el Centro Comunitario San Miguel, en la comuna de San Esteban, provincia de Los Andes.
Esta es una actividad autogestionada, cuyo objetivo es trabajar en red por la conservación, puesta en valor y movilización en defensa de la Cuenca del Aconcagua, particularmente de su cabecera, territorio donde se concentran los glaciares y fuentes de aguas vitales para toda la Región de Valparaíso, constantemente vulnerados y amenazados por el extractivismo ecocida.
Hace un año nos unimos con más fuerza que nunca.
¡Una vez más, la salud de nuestra Cuenca con convoca!
Por favor, confirma tu asistencia aquí:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe99L4xHcNtHRmfRmHUdRHiLeoR7uXABM99s__o3--zvPyhaw/viewform?usp=header
Lugar
Centro Comunitario San Miguel, comuna de San Esteban
Hoy, conversaremos con Paula Rodríguez, integrante de Coordinadora Defensa Akunkawa.
CRITERIO VERDE 14 hrs, repetición 21 hrs en www.radionuevomundo.cl y en colaboración también puedes sintonizar www.radiowelken.cl
Participación ciudadana en Catemu por proyecto fotovoltaico La Isla
06/May/2025
Presencial y online
Participación ciudadana en Catemu por proyecto fotovoltaico La Isla
Evento terminado
Presencial
El proyecto BESS LA ISLA quiere instalar 312 contenedores maritimos llenos de baterías de litio a la orilla del río Aconcagua, en el límite entre Llayllay y Catemu. También quieren instalar 70.000 paneles solares al costado de la planta BESS (Baterías de almacenamiento).
Las comunidades de La Estancilla y Las Vegas ya han comprendido la gravedad de los posibles riesgos, y se oponen abiertamente al proyecto. Solicitaron la PAC, y estamos en período de presentar observaciones.
Venga a informarse y defendamos nuestro derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación!
El Congreso Estudiantil de Derecho Ambiental es una instancia que ha sido organizada año por medio desde el año 2021 por el Grupo de Estudiantes en Formación Ambiental PUCV (GEFA) con ayuda de diferentes colaboradores, teniendo como principal objetivo convocar y reunir a estudiantes de todo el país que compartan un interés académico por el área jurídico ambiental, permitiéndoles difundir y exponer sus investigaciones en formato de ponencias, en una instancia que, a la vez, les permite ser reconocidos por su trabajo y compartir con profesionales en el área.
Este año, se llevará a cabo el IV Congreso Estudiantil de Derecho Ambiental: “Tendencias Contemporáneas entre el Derecho y el Medio Ambiente, organizado por el Grupo de Estudiantes en Formación Ambiental PUCV (GEFA), y el Centro de Estudios en Derecho y Cambio Climático UV (CEDYCC), los días martes 6 y miércoles 7 de mayo del presente año, entre las 10:00 y 17:00 hrs, en las facultades de Derecho de la Universidad de Valparaíso y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, respectivamente.
⚠️ Alerta nacional!
Nos vemos este miércoles 7 de mayo a las 10:00 en el Frontis del congreso nacional, por calle victoria.
📣CONCENTRACIÓN. En Valparaíso.✊🏽
*A manifestarnos con todo en contra de la ley de permisologia*
Ley que marcará el fin de las consultas ciudadanas y de la institucionalidad ambiental, así como la aprobación automática y en masa de todos los proyectos que se lancen en conjunto el día de su aprobación, debido a que el sistema colapsara y todo lo no respondido en 120 dias será aprobado según esa ley.
Se nos viene el bombardeo de proyectos que ya está coordinado.
*Difunde y actúa!*
Te esperamos !
Cierre de Proyecto Adaptación al cambio climático en el valle de Aconcagua
08/May/2025
Presencial y online
Cierre de Proyecto Adaptación al cambio climático en el valle de Aconcagua
Evento terminado
Presencial
Cierre de proyecto Fondecyt dirigido por la profesora Dra. Paulina Aldunce de la Universidad de Chile.
En lo posible confirmar asistencia hasta el lunes 5 de mayo al correo Fondecyt.transformacion@gmail.com
Lugar
San Felipe. Salón de honor U. Municipalidad. Salinas 1211
CAMINATA x JULIA CHUÑIL
Jueves 8 de mayo,17:30 a 18.30 horas.
El espacio Día a Día x Julia Chuñil convoca este jueves 8 de mayo, cuando se cumplen 6 meses de la desaparición forzada de la presidenta de la Comunidad Mapuche Putreguel, a manifestarse ante diferentes instituciones responsables de su suerte, las que representan los 3 poderes del Estado.
Punto de encuentro: la Plaza ubicada frente a Iglesia Santa Ana, en Catedral entre San Martín y Manuel Rodríguez.
Hora de inicio y recorrido: 17.30 horas. Comenzaremos a manifestarnos ante el edificio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde funciona CONADI, en Catedral 1575. Luego, a las 17:50 horas lo haremos ante el edificio de la Fiscalía Nacional, en Catedral 1437, para continuar a las 18.10 horas en Compañía 1140, interpelando a los Tribunales de Justicia y el ex Congreso Nacional. Culminaremos nuestra caminata en la Plaza de la Constitución, al frente de La Moneda, a las 18:30 horas.
¡Todos invitados! con sus lienzos y carteles, sin reservas de ninguna clase que no sea el cumplimiento de este itinerario. Trabajadores, pobladores, estudiantes, miembros de los pueblos originarios, artistas y trabajadores de la cultura, con sus luces, lienzos, carteles, silbatos, instrumentos y bandas pueden sumarse en cualquier punto del recorrido.
¡TODOS BIENVENIDOS!
para exigir e insistir:
¿DÓNDE ESTÁ JULIA CHUÑIL?
¿CHEW MULEY JULIA CHUÑIL?
Taller: Efectos del avance inmobiliario en Algarrobo
09/May/2025
Presencial y online
Taller: Efectos del avance inmobiliario en Algarrobo
Evento terminado
Presencial
Invitamos al segundo taller para profundizar en aspectos esenciales del Plan Regulador Comunal. Este taller lleva por título: avance inmobiliario y sus efectos en Algarrobo.
En esta oportunidad se abordarán los efectos que ha tenido para Algarrobo el hecho de tener un Plan Regulador del año 1998 y cómo se puede incidir en su modificación.
Junto al Seminario de Título de la Carrera Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), se darán indicios de cómo la ciudadanía puede incidir en tener una zonificacion acorde a los sueños y deseos de vecinos y vecinas que se han visto presionados por grandes construcciones.
Insistiremos en buscar respuestas a ¿Cuál es el Algarrobo que queremos?
Nos vemos este 9 de mayo a las 18 hrs en la sede de la Junta de Vecinos de Aguas Marinas (al lado de Renacer).
#Algarrobo #ElAlgarroboqueQueremos
Participa de esta jornada junto a la organización Reserva Los Espinos, y el centro de estudiantes de Agronomía de la PUCV.
No olvides traer tus implementos de protección e hidratación
Les dejamos invitadxs a este Domingo, tendremos una actividad de limpieza y reforestacion, con una posterior asamblea para seguir fortaleciendo nuestra articulacion y red de organizaciones medioambientales del Marga Marga y Casablanca. Se hace extensiva la invitación a todas las organizaciones y personas interesadas 🌱✨
Sábado salida de bus hacia Calvario desde Plaza de San Felipe a las 12.00
La ceremonia en Casablanca comienza a las 13:00 hrs para quien quiera llegar allá.
PEREGRINACIÓN ANCESTRAL 2025
🍃 LOS SAGRADOS BAILES CHINOS DE ACONCAGUA PEREGRINARÁN HACIA LOS SITIOS CEREMONIALES MÁS ANTIGUOS, PARA DANZAR POR LA VIDA, EL AGUA Y LOS GLACIARES.
📢 El próximo encuentro de Chinos, será un Saludo al Calvario de Casablanca, la que se realizará el día 10 de Mayo, camino a Los Patos, Putaendo desde las 13:00 hrs. En dicha actividad y en todas las restantes de la iniciativa, toda la Comunidad invitada desde ya. Podrán encontrar mayores antecedentes en bailechinoaconcagua.blogspot.com y en Instagram como @peregrinacion_ancestral.
✨🌱 Asiste, Comparte, Difunde 🌱✨
https://www.instagram.com/p/DJUXRNqNEgZ/?igsh=MXF0cng1MHpxeHk1bA==
El próximo martes 13 de mayo a las 19:00 hrs.
HABRÁ TRANSPORTE DESDE LA MUNICIPALIDAD
Tendremos un taller de Cartografía social impartido por Pablo Mansilla, doctor en Geografia de la PUCV. El propósito de este taller es defender el territorio por medio de nuestra identidad y memoria.
Esperamos contar con la participación de todos ustedes. ✨️🌱💪
Actividad gratuita y abierta a todo público.
Presentación de proyecto FIC R BIP N° 40059091, "Plataforma para la evaluación de riesgo de desastres socionaturales del gran Valparaíso.
Queremos invitarla/o a participar en el encuentro informativo virtual en el contexto de la Consulta Pública sobre el “ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE PLANES DE CORRECIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 141 DE LA LEY N° 21.600, QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS (SBAP)”, en el marco de la implementación de la Ley para la Naturaleza (Ley 21.600) y la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
Inscríbete: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_jZE0ToikRjCb4Vp5znrp7Q
Te esperamos!
Deporte, arte, cultura y resistencia!!!!! 💪🏾💪🏾💪🏾
Vengan a pasar una tarde entretenida, hay tremendas bandas! Y habrá para comer y beber, así juntamos fondos para la resistencia
Te invitamos a participar de este taller orientado a la construcción colectiva de mapas, a partir de nuestros conocimientos y memorias ambientales y culturales de nuestro territorio frente a los megaproyectos energéticos.
El objetivo es levantar, desde nuestras propias experiencias, elementos clave para comprender el territorio y fortalecer nuestros argumentos frente a los proyectos extractivos que amenazan nuestro modo de vida.
🚨🚨¡ATENÇAO!🚨🚨
¡La convocatoria que tanto esperaban ha llegado!
Escuela de Samba Valparaíso te invita a ser parte de esta gran comunidad 🥁💚💛
Te invitamos a nuestros talleres de Danza 💃 y Percusión 🥁 para todas las edades.
✨️SÁBADO 24 DE MAYO✨️
⏰️ 16:00 hrs
📍Errázuriz 1490, Valparaíso
No necesitas experiencia !!
🥁¡¡Ven a prender y conocer el samba junto a nosotros!!🥁
💃🥁¡¡Te esperamos!!🥁💃
#EscuelaDeSambaValparaíso #ConvocatoriaSamba #SambaEnValpo #DanzaYPercusión #SambaComunidad #samba #arte #sambista #sambanopé #samba #convocatoria #baile #valparaiso #chile #vregion
ACTIVIDAD GRATUITA La naturaleza también es nuestro patrimonio y este 24 de mayo queremos celebrarla contigo.
- En el marco del Día de los Patrimonios 2025, te invitamos *al taller gratuito de bombas de semillas* con especies nativas del Valle del Aconcagua, organizado por Fundación Lepe y Fundación Pangue.
- Aprende a fabricarlas y llévalas a tu casa para contribuir a la regeneración de tu entorno.
- El taller se realizará de 10:30 a 13:00 hrs, finalizando con un malón comunitario.
- Actividad gratuita con cupos limitados.
- *¡Inscríbete y asegura tu participación aquí!* 👉 https://forms.gle/RjuQwn1mBfcwbkBY9 🌱🌾
Únete a nosotras en esta actividad para toda la familia en donde conocerás un poco mas acerca de las aves de la zona, aprenderás sus características y como reconocerlas. No necesitas conocimiento previo.
Actividad para toda la familia.
Consta de parte teórica que se realizara en estación de trenes y de parte práctica en donde recorreremos algunos puntos de Llay llay.
Lugar
Inicio con parte teórica en Estación de trenes Llayllay
Participación ciudadana en proyecto solar La Estancilla
05/Jun/2025
Presencial y online
Participación ciudadana en proyecto solar La Estancilla
Evento terminado
Presencial
Este jueves, 18:30 horas, en Llayllay, el SEA y el titular del nefasto proyecto solar La Isla-La Estancilla estarán respondiendo preguntas de la ciudadanía. No nos quedemos fuera! Este es el momento en que nuestra opinión importa!
Lugar
Escuela María Letelier de Prieto Religiosas Filipenses, Alcalde Jorge Prieto 98, Llayllay
En el día mundial del árbol, restauramos junt@s el Humedal Huairavo.
Súmate a esta actividad, donde plantearemos, limpiaremos y restauraremos este valioso lugar de vida.
Lugar
Humedal Huairavo, Hijuelas. Punto de encuentro, al final de la calle Petorquita.
*Convocatoria urgente al Congreso: No a la Motosierra Ambiental. Votación del proyecto de permisos sectoriales*
Hoy más que nunca, la defensa del medio ambiente nos necesita unidos y activos. Frente a políticas que amenazan nuestros ecosistemas y comunidades, exigimos a las autoridades que prioricen la vida y el futuro de todos. El planeta no es una zona de sacrificio: es nuestro hogar y el de las próximas generaciones. ¡Actuemos ahora antes de que sea demasiado tarde!
Kamizaraki Jilatanaka Kullakanaka, tapua Nay Nayo, Mari Mari com pu lamngen
Hermanas y hermanos de Pueblos quiero extenderles este kelluwun que irá en apoyo al Lamngen Juan Huenchumil quien está en un proceso complejo de salud cursando con un tumor en la cabeza. El día jueves lo operan en el Hospital Carlos Van Buren después de un largo proceso de espera. Es por esto que el día de mañana sábado 5 de julio se realizará la venta de plato único en el Lof Relmu Rayen Chod Lafken para quien quiera y pueda asistir será un día familiar están todas y todos cordialmente invitados/as y de igual forma se agradece puedan compartir en sus redes, familia y amigos
Un gran abrazo 🌷
Actividad gratuita, convocada por la agrupación Llayllay se defiende. A través del bordado, diseñamos y construimos colaborativamente un lienzo que contiene un mensaje.
🌿 *¡Querida Red!*
Comenzamos este nuevo ciclo con alegría y fuerza territorial 💚
Nos encontramos en la Primera Activación Territorial de la Red de Jóvenes y Comunidades de la Reserva de Biosfera La Campana Peñuelas 🌱 “Escuela Itinerante de Saberes Bioculturales : Diálogo entre habitantes de reservas de biósfera”
*Este 8 y 9 de julio* recibiremos con mucho cariño a integrantes de la Red de Jóvenes de la Reserva de Biosfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, la *colectiva Ko-habitantes* 🦦
Será un encuentro de intercambio de saberes y experiencia, caminatas, talleres y diálogos que cruzan la educación biocultural, la ciencia comunitaria, experiencia de monitoreo bioacústica de aves y prácticas de cuidados regenerativos 🌱🌊
📍Visitaremos escuelas, liceos y espacios comunitarios en Playa Ancha, San Pedro de Putupur y el Parque KanKan, para intercambiar experiencias y fortalecer vínculos.
🗓️ *Programa 8 y 9 de julio*
☐ Martes 8 de julio 13:00-15:00 hrs – UT Costa (Quebrada Los Lúcumos)
Recorrido guiado por la Quebrada Los Lúcumos. Definición de áreas para trasplante de palma chilena.
☐ Miércoles 9 de julio 08.30-12:00 hrs (Escuela rural Carola Reyes Pizarro, San Pedro de Putupur)
Visita y taller práctico de trabajo de campo: huerta, granja y oficios.
☐ Miércoles 9 de julio 15:00-18:00 hrs (Parque KanKan, Viña Cerro)
Recorrido guiado por Santuario de palmas chilenas y el vivero comunitario. Cierre, compartir la palabra, mate y sopaipillas.
🔥 ¡Trae tus ganas de compartir, tus saberes y ganas de aprender!
Para participar y recibir el detalle de la información programática y logística, te pedimos que te inscribas en el formulario, para organizarnos, construir este espacio entre tod@s y fortalecer la red para siguientes activaciones.
*Formulario de inscripción*👇🏾 https://docs.google.com/forms/d/1VcKfYgzlX0qTK8-gocdV4Kk7KUy4WbmkV8ws1Kb-T7w/edit
¡Les esperamos para co-crear esta escuela itinerante en movimiento!
#ReservaLaCampanaPeñuelas #EducaciónBiocultural #RedDeJóvenesRBLCP #ItineranciaTerritorial #IntercambioIntercultural #RegeneraciónBiocultural
🌿 *¡Querida Red!*
Comenzamos este nuevo ciclo con alegría y fuerza territorial 💚
Nos encontramos en la Primera Activación Territorial de la Red de Jóvenes y Comunidades de la Reserva de Biosfera La Campana Peñuelas 🌱 “Escuela Itinerante de Saberes Bioculturales : Diálogo entre habitantes de reservas de biósfera”
*Este 8 y 9 de julio* recibiremos con mucho cariño a integrantes de la Red de Jóvenes de la Reserva de Biosfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, la *colectiva Ko-habitantes* 🦦
Será un encuentro de intercambio de saberes y experiencia, caminatas, talleres y diálogos que cruzan la educación biocultural, la ciencia comunitaria, experiencia de monitoreo bioacústica de aves y prácticas de cuidados regenerativos 🌱🌊
📍Visitaremos escuelas, liceos y espacios comunitarios en Playa Ancha, San Pedro de Putupur y el Parque KanKan, para intercambiar experiencias y fortalecer vínculos.
🗓️ *Programa 8 y 9 de julio*
☐ Martes 8 de julio 13:00-15:00 hrs – UT Costa (Quebrada Los Lúcumos)
Recorrido guiado por la Quebrada Los Lúcumos. Definición de áreas para trasplante de palma chilena.
☐ Miércoles 9 de julio 08.30-12:00 hrs (Escuela rural Carola Reyes Pizarro, San Pedro de Putupur)
Visita y taller práctico de trabajo de campo: huerta, granja y oficios.
☐ Miércoles 9 de julio 15:00-18:00 hrs (Parque KanKan, Viña Cerro)
Recorrido guiado por Santuario de palmas chilenas y el vivero comunitario. Cierre, compartir la palabra, mate y sopaipillas.
🔥 ¡Trae tus ganas de compartir, tus saberes y ganas de aprender!
Para participar y recibir el detalle de la información programática y logística, te pedimos que te inscribas en el formulario, para organizarnos, construir este espacio entre tod@s y fortalecer la red para siguientes activaciones.
*Formulario de inscripción*👇🏾 https://docs.google.com/forms/d/1VcKfYgzlX0qTK8-gocdV4Kk7KUy4WbmkV8ws1Kb-T7w/edit
¡Les esperamos para co-crear esta escuela itinerante en movimiento!
#ReservaLaCampanaPeñuelas #EducaciónBiocultural #RedDeJóvenesRBLCP #ItineranciaTerritorial #IntercambioIntercultural #RegeneraciónBiocultural
Lugar
Escuela rural Carola Reyes Pizarro, San Pedro de Putupur
🌿 *¡Querida Red!*
Comenzamos este nuevo ciclo con alegría y fuerza territorial 💚
Nos encontramos en la Primera Activación Territorial de la Red de Jóvenes y Comunidades de la Reserva de Biosfera La Campana Peñuelas 🌱 “Escuela Itinerante de Saberes Bioculturales : Diálogo entre habitantes de reservas de biósfera”
*Este 8 y 9 de julio* recibiremos con mucho cariño a integrantes de la Red de Jóvenes de la Reserva de Biosfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, la *colectiva Ko-habitantes* 🦦
Será un encuentro de intercambio de saberes y experiencia, caminatas, talleres y diálogos que cruzan la educación biocultural, la ciencia comunitaria, experiencia de monitoreo bioacústica de aves y prácticas de cuidados regenerativos 🌱🌊
📍Visitaremos escuelas, liceos y espacios comunitarios en Playa Ancha, San Pedro de Putupur y el Parque KanKan, para intercambiar experiencias y fortalecer vínculos.
🗓️ *Programa 8 y 9 de julio*
☐ Martes 8 de julio 13:00-15:00 hrs – UT Costa (Quebrada Los Lúcumos)
Recorrido guiado por la Quebrada Los Lúcumos. Definición de áreas para trasplante de palma chilena.
☐ Miércoles 9 de julio 08.30-12:00 hrs (Escuela rural Carola Reyes Pizarro, San Pedro de Putupur)
Visita y taller práctico de trabajo de campo: huerta, granja y oficios.
☐ Miércoles 9 de julio 15:00-18:00 hrs (Parque KanKan, Viña Cerro)
Recorrido guiado por Santuario de palmas chilenas y el vivero comunitario. Cierre, compartir la palabra, mate y sopaipillas.
🔥 ¡Trae tus ganas de compartir, tus saberes y ganas de aprender!
Para participar y recibir el detalle de la información programática y logística, te pedimos que te inscribas en el formulario, para organizarnos, construir este espacio entre tod@s y fortalecer la red para siguientes activaciones.
*Formulario de inscripción*👇🏾 https://docs.google.com/forms/d/1VcKfYgzlX0qTK8-gocdV4Kk7KUy4WbmkV8ws1Kb-T7w/edit
¡Les esperamos para co-crear esta escuela itinerante en movimiento!
#ReservaLaCampanaPeñuelas #EducaciónBiocultural #RedDeJóvenesRBLCP #ItineranciaTerritorial #IntercambioIntercultural #RegeneraciónBiocultural
¡Te invitamos al Encuentro de Artivismo Ambiental en Llolleo! 🌿
Únete a Cecilia Vicuña, Premio Nacional de Arte, en una experiencia única donde el arte se convierte en resistencia a través del "Quipu de Encuentro Llolleo"
Fecha 14 de Diciembre 9:30am | 📍 Lugar Playa de Llolleo
¡No te pierdas esta oportunidad de transformar conciencia en acción!
Link de inscripción 🔽
https://airtable.com/appIbPZsLhTjS2hXf/shrvI0MdHNZtIJWNt
Contacto equipo@ojosdemar.org
Realizaremos la creación de un proyecto de inaturalist en dónde aprenderemos a crear un proyecto y realizar observaciones de especies dentro de la aplicación.
Reconocimiento de especies de insectos y anfibios
Reconocimiento de flora
Creación de carteles informativos
Puedes traer maderas y clavos!
Venga a informarse de los cambios hechos al proyecto, ya que habrá un nuevo proceso de participación ciudadana, tenemos la oportunidad de presentar nuevamente nuestras observaciones.
Lugar
Salón Municipal, Borjas García Huidobro s/n, frente a la Plaza de Catemu
Participa de la encuesta en línea: Visiones de las juventudes latinoamericanas y caribeñas sobre la transición justa
20/Dic/2024
Online
Participa de la encuesta en línea: Visiones de las juventudes latinoamericanas y caribeñas sobre la transición justa
Evento terminado
Online
Compartimos este esfuerzo que se está haciendo para conocer el parecer de los jóvenes de América Latina y el Caribe respecto a este importante tema relacionado con la triple crisis planetaria. Por favor ayuden a difundirlo para todos los jóvenes que están en ese rango etáreo (19-35 años).
¿Has escuchando alguna vez sobre la transición justa? ¿Te interesa la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible? 🤔🌱
Completa esta encuesta y comparte tu visión sobre las Transiciones Justas en la región de LAC.
¡Juventudes de Latinoamérica y el Caribe, este es su momento!
La opinión de tod@s es fundamental 🔥🌍
📅 Fecha límite: Viernes, 20 de diciembre de 2024
🎯 Dirigido a: Jóvenes de 18 a 35 años de LAC
⏰ Este viernes a las 11:00 hrs nos reunimos afuera del SEA de Valparaíso (Prat 827, cerca del Reloj Turri) para entregar el Recurso de Reclamación contra el proyecto que amenaza a Quirilluca.
Quirilluca es uno de los últimos bosques esclerófilos costeros de nuestra región, un refugio natural único que no podemos perder. 🌱
⚠️ ¿Por qué estamos reclamando?
-Por la contaminación que generaría en una zona ya contaminada.
-Por el impacto en el recurso hídrico en Puchuncaví y en el Rio Aconcagua.
-Por la inseguridad social que traerá consigo, como ya lo señalaron los Seremis que votaron en contra.
Este es un llamado a toda la comunidad: ¡Quirilluca no se toca! 💪🌿
Nos vemos este viernes a las 11:00 hrs. ¡Tu presencia es clave para proteger lo poco que nos queda! 🗣️
Lugar
Prat 827, Valparaíso, cerca del Reloj Turri, afuera del SEA de Valparaíso.
Encuentro Ciudadano Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas
21/Dic/2024
Presencial y online
Encuentro Ciudadano Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas
Evento terminado
Presencial
Corre la voz, comparte y sé parte de este espacio de encuentro que marca un hito colectivo en nuestra historia de organización por nuestro amado territorio Reserva de la biósfera La Campana-Peñuelas!
✨En la siguiente publicación te compartimos el afiche de convocatoria de la nueva fecha para que compartas entre tus redes...que se expanda!
#somosreservadelabiosfera
#organizacioncomunitaria
#agua
#vida
#biodiversidad
#reserveofthebiosphere
Taller 2 del proyecto "Cerrillos Limpio y Ordenado, sin Basura"
21/Dic/2024
Presencial y online
Taller 2 del proyecto "Cerrillos Limpio y Ordenado, sin Basura"
Evento terminado
Presencial
En el marco del proyecto FNDR 2024, "Cerrillos Limpio y Ordenado, sin Basura", la Junta de Vecinos de los Cerrrillos invita a la comunidad al segundo taller del ciclo. En esta ocasión, el tema a tratar será "Reciclaje", y se instalará el punto limpio que la Junta de Vecinos está implementando en su sede.
Es muy importante que nos pongamos de acuerdo en un plan y nos capacitemos para que nos hagamos cargo de la gestión de nuestros residuos con éxito.
Convocatoria a nadadores por No A Dominga!
Invitamos a toda la comunidad a participar de un revoloteo marino para expresarnos por la protección del Archipiélago de Humboldt.
Nos reuniremos en la playa para meternos al agua con un lienzo que diga No A Dominga. Así unirnos a la voces de distintos territorios.
El objetivo es manifestar nuestro rechazo al fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta y exigir al Comité de Ministros que reafirme su decisión de rechazar el proyecto minero-portuario Dominga, por sus graves impactos ambientales y sociales. (El Comité tiene plazo de votar nuevamente hasta el 24 de diciembre).
Esperamos que se puedan sumar y hacer una gran ola que mande energía y apoyo a las y los habitantes del Archipiélago de Humboldt.
Admisión Escuela Bosque 2025
En Escuela Bosque, ofrecemos una experiencia educativa única que combina la filosofía Montessori con una profunda conexión con la naturaleza. Nuestro enfoque promueve el aprendizaje integral, donde los estudiantes desarrollan autonomía, creatividad y un respeto genuino por el entorno natural.
Educación en la Naturaleza: Una Experiencia Transformadora
Creemos que la naturaleza es un aula viva que inspira curiosidad, fomenta la exploración y fortalece valores fundamentales como la responsabilidad y la empatía. Nuestras actividades educativas al aire libre permiten que los estudiantes experimenten el aprendizaje de manera activa y significativa, desarrollando habilidades prácticas y una comprensión más profunda del mundo que los rodea.
Preparación Académica Integral
Además de nuestra metodología, preparamos a nuestros estudiantes para rendir exámenes libres con éxito. Nuestro programa académico garantiza una sólida base de conocimientos en todas las áreas, combinando la flexibilidad del método Montessori con los estándares curriculares nacionales.
Proyecto Online: 7mo Básico a 4to Medio
Para estudiantes de niveles avanzados, desde 7mo Básico hasta 4to Medio, ofrecemos un proyecto educativo en modalidad online. Este enfoque les brinda la posibilidad de aprender desde cualquier lugar, manteniendo los principios de autonomía y autogestión característicos de nuestra escuela, al tiempo que desarrollan habilidades tecnológicas esenciales para el futuro.
Sé parte de una comunidad que aprende, respeta y crece en armonía con la naturaleza.
Las inscripciones para el ciclo 2025 ya están abiertas. Te invitamos a descubrir un modelo educativo que potencia las capacidades de cada estudiante y los conecta con su entorno y su propósito.
¡Postula ahora y únete a Escuela Bosque!